El Senado convirtió en ley el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva

Pasadas las 3 de la mañana del sábado y luego de otra jornada maratónica, el Senado aprobó y convirtió en ley al proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados.
En la cámara alta la votación terminó con 41 votos a favor del proyecto, 23 en contra y solo una abstención. Recién a las 19 el oficialismo logró el quórum para reiniciar la sesión y los dos tercios necesarios para debatir el asunto sobre tablas, para lo cual colaboró la oposición que no se opuso.
PUBLICIDAD
El senador cordobés Carlos Caserio que abrió el debate- remarcó que "la pobreza llegó a 40,8%", mencionó la "tremenda deuda externa de 276.686 millones de dólares" e indicó: "La emergencia es el modo que tenemos para salir de este problema. Esta ley es para poner a la Argentina en movimiento y que no siga parada". Además, destacó el congelamiento de tarifas eléctricas y de gas por 180 días que establece la nueva ley y la posibilidad de que "las pymes no inscriptas lo hagan para percibir los beneficios de condonación de multas, intereses punitorios y resarcitorios", entre otros puntos.
PUBLICIDAD
"Yo soy orgullosamente productora agropecuaria y creo que esta segmentación es un logro histórico, porque siempre hemos planteado la necesidad de tratar de manera desigual a los que son desiguales, tratarlos igual es una injusticia", señaló la diputada santafesina María de los Ángeles Sacnum.
Desde la oposición intentaron levantar su discurso los senadores Esteban Bullrich y el porteño Martín Loustea quien sostuvo que "en campaña el Presidente dijo que el aumento a los jubilados iba a ser sacándole plata a los bancos y ahora le saca plata a los jubilados".
PUBLICIDAD
fte.polarg
Asser Noticias
Periodista afiliado a Asoc. de Prensa Digital
Asesor en Economía