El Congreso aprobó investigar la fuga de 86 mil millones de dólares

La comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación dio visto bueno para elevar un pedido de informes al Banco Central de la República Argentina (BCRA), a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Ministerio de Economía, a fin de obtener precesiones respecto del proceso que desfinanció de dólares al país.
La investigación, aprobada ayer Martes con 12 votos a favor y 6 en contra mediante una sesión llevada adelante a través de una videoconferencia, apunta a quienes intervinieron en la política económica y monetaria durante la gestión de Cambiemos.
PUBLICIDAD
“Estamos hablando de un endeudamiento superior a los 150.000 millones de dólares en prácticamente cuatro años, de un gobierno que agotó el financiamiento internacional privado y tiene que recurrir al FMI para no caer en el desastre”, advirtió el titular de la Bicameral de Deuda, José Mayans.
En tanto, la diputada Fernanda Vallejos advirtió que “esta situación de saqueo persistente a la que nuestro país ha estado sometido, esta historia de endeudamiento y de fuga, ha sido uno de los mayores escollos para el desarrollo de la nación y se traduce en un gran dolor para las argentinas y los argentinos”.
_________________________________________________________________________________________________
Fernanda Vallejos
@fvallejoss
Con 12 votos a favor y 6 en contra aprobamos, en la Comisión Bicameral de la deuda, el pedido de informes al BCRA y otras autoridades competentes a los fines de avanzar en la investigación sobre el proceso de endeudamiento externo 2015-2019 y su vinculación con la fuga de divisas
_______________________________________________________________________________________________________
PUBLICIDAD
El diputado Rodolfo Tailhade, mencionó a Luis Caputo, Nicolás Dujovne, Federico Sturzenegger, Luis María Blaquier, Marcelo Blanco, Pablo Pereyra Iraola, Demian Reidel, Agustín Collazo, Ariel Sigal y Gustavo Cañonero, entre otros, como posibles responsables del proceso.
Días atrás, el propio Banco Central emitió un informe donde detalló que se fugaron del país 86.000 millones de dólares durante la etapa Cambiemos. La información fue completada por el periodista Horacio Verbitsky, quien a través de una nota difundió el listado –con nombres y apellidos- de las empresas.
Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a hacerte amigo de
Asser Noticias
PUBLICIDAD
Asser Noticias
Periodista afiliado a Asoc. de Prensa Digital
Asesor en Economía