Fernández le quita un punto de coparticipación a Capital Federal y lo transfiere a la provincia de Buenos Aires

«La Ciudad recibió 2,1% más de coparticipación por el traspaso de la Policía Federal. Pero advertimos que había un 1% de excedente. Este tema lo hablé muchas veces con Rodríguez Larreta. Tengo la tranquilidad que nadie puede mostrarse sorprendido», anunció Fernández en la quinta de Olivos, escoltado por Kicillof; el presidente de Diputados Sergio Massa; el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner e intendentes oficialistas y de Juntos por el Cambio.
Buenos Aires arrastra un reclamo histórico por el sistema de coparticipación. La gestión de María Eugenia Vidal se jactó de haber recuperado una parte, al llevarla del 18,4% al 23,3%. Pero la administración de Kicillof siempre aseguró que esa recomposición formó parte de un «marketing» y que la provincia seguía atrasada.
La discusión con la Ciudad siempre versó sobre los puntos de coparticipación que, por decreto, Macri le aumentó a la Capital Federal en 2016 para financiar la creación de la policía porteña. La Ciudad -que por entonces recibía el 1,4% sobre el total de recursos que se distribuyen entre las provincias- pasó a recibir el 3,75 por ciento, un número que luego se redujo al 3,5% en 2018.
AVISO PUBLICITARIO
A principios de año, trascendió que el recorte que meditaba el Presidente era de un 1%. Asimilado el golpe del recorte, en la Ciudad aspiraban a negociar un monto menor. Se habían realizado mesas de trabajo entre ambas jurisdicciones para alcanzar a un acuerdo. Pero, en definitiva, la decisión siempre estuvo a tiro de decreto de Fernández.
Con esta sorpresiva decisión, el Gobierno le dará más fondos a la provincia a pesar que el viernes pasado había anunciado el Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que contemplaba una inversión de $37.700 millones de pesos para equipamiento, formación de nuevos policías e inversiones edilicias.
El enojo de Rodríguez Larreta y sus aliados
Horacio Rodríguez Larreta estaba obsesionado con la coparticipación. Pero nunca pensó que se enteraría por televisión. “Nos avisaron cinco minutos antes”, aseguraron resignados, sorprendidos y furiosos desde el despacho del jefe de Gobierno minutos después de que Alberto Fernández anunciara desde Olivos, junto a Axel Kicillof, parte de su gabinete y los intendentes del Gran Buenos Aires -incluidos los del PRO-, que recortará un punto de los fondos que la Ciudad recibe del Estado nacional para financiar los aumentos salariales de la Policía bonaerense a través de un fondo fiscal.
Los intendentes de Juntos por el Cambio tampoco estaban al tanto de los detalles del anuncio del Presidente cuando ingresaron por el portón de Olivos. «El Presidente solamente nos pidió que estemos», comentó uno de los jefes comunales invitados.
En la Ciudad dicen que desde marzo que no se hablaba de la coparticipación. Durante el verano, el Gobierno había avisado que pretendía recortar los fondos que la administración porteña recibe del Estado y que, según el Frente de Todos, se aumentó de forma discrecional durante la gestión de Mauricio Macri cuando se traspasó la Policía Federal.
Rodríguez Larreta y Alberto Fernández habían entablado entonces una negociación para buscar una salida armoniosa al conflicto. “Es cuestión de tiempo”, resaltaba por esos días el jefe de Gobierno. La crisis sanitaria por el coronavirus borró el tema de la agenda. Pero los colaboradores más perspicaces del alcalde estaban seguros de que el Frente de Todos volvería a la carga, y que el proyecto seguía activo en los principales despachos del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de buen vínculo con la Ciudad.
Asser Noticias
Periodista afiliado a Asoc. de Prensa Digital
Asesor en Economía