Un 17 de Octubre histórico; Porque el Pueblo argentino continúa siendo peronista...!

Soy peronista desde el vientre de mi madre, la casa de mis padres fue ametrallada por los comandos civiles de 1955, los mismos comandos pusieron en mi casa una bomba, porque mi padre era militante peronista. a la edad de 14 años comencé a militar en la Juventud Peronista, fui secretario de Prensa de la gloriosa JP década 1970, siempre tuve el convencimiento de que el peronismo es la única fuerza capaz de disputarle el poder a la clase dominante. Aún con sus contradicciones, con su heterogeneidad, con sus avances y retrocesos, es uno de los movimientos populares más grandes de la historia a nivel mundial y mantiene intacta su vigencia.-
A pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros muertos, los desaparecidos, "NO NOS HAN VENCIDO"
Hoy celebramos un nuevo aniversario de la gesta fundacional del peronismo, el día en que cientos de miles de trabajadores se movilizaron hacia la Plaza de Mayo para demostrarle su lealtad al coronel Perón y exigir su libertad.
PUBLICIDAD
“Únanse, sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de todos los argentinos”. Así concluía el líder su breve mensaje a los trabajadores, pasadas las 23.30 de ese miércoles 17 de octubre.
Poco después, el 24 de febrero de 1946, Perón era electo presidente por primera vez, dando inicio a un ciclo extraordinario de desarrollo nacional
Hoy llegamos a los 75 octubres en un momento muy particular para nuestro país. Tras cuatro años de neoliberalismo que pusieron a la Argentina de rodillas, y en el marco de una pandemia que afecta al mundo entero, por primera vez la principal celebración del Día de la Lealtad se realizará en forma virtual.
En definitiva soy peronista porque quiero que reinen en el pueblo el amor y la igualdad, porque creo que el peronismo es el único freno al salvajismo del mercado y porque los días más felices fueron, son y seguirán siendo peronistas.
PUBLICIDAD
___________________________________________________________________________________________________________
El peronismo salió a las calles y copó la Plaza de Mayo
Con los cuidados por la pandemia y desde sus autos, camiones y motos, el movimiento justicialista muestró su apoyo al Gobierno y le marca la cancha al la oposición
_________________________________________________________________________________________
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el 17 de octubre “la historia cambió para siempre” en Argentina, donde hay "una parte de la sociedad que le deseó el mal a quienes reclamaban un lugar en la sociedad”, al hablar en el acto de conmemoración del Día de la Lealtad que se llevó a cabo en la sede de la CGT.
"Pasaron 75 años del 17 de octubre de 1945 y manifestó que el peronismo siempre mantuvo las reglas de solidaridad", dijo.
El mandatario refutó a los que aseguraron que este acto era una respuesta al banderazo macrista: «acá no hay odio ni rencores» y aseguró que «lo que hay es ganas de poner de pie a la Argentina y para siempre».
Afirmó que su gobierno «está al frente de la recuperación» de Argentina, aseguró que «no claudicará» en sus convicciones y llamó a «la unidad de todos» para superar la crisis que originó la pandemia.
Fernández consideró hoy que “el peronismo siempre mantuvo la regla de ser leal a su pueblo”, ponderó los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, que “le dieron derechos a las minorías”, y afirmó que su gestión será recordada como la que “debió superar la pandemia”.
PUBLICIDAD
En referencia a la situación generada por la pandemia del coronavirus, Fernández afirmó que el peronismo y los gobernadores debieron «poner de pie el sistema de salud que destruyeron otros».
"A la Argentina enferma (por la pandemia) la curará el peronismo y sin los odios de los que fue víctima" a lo largo de su historia.
El presidente dijo esta tarde que su gestión empezó «un tiempo distinto, de reconstrucción» y afirmó: «Me toca a mí ponerme al frente de ese barco».
"A esta Argentina derrumbada la vamos a poner de pie nosotros» y aseguró: «Vamos a terminar con la Argentina del odio".
PUBLICIDAD
Sin alejarse del tono moderado y no confortativo, el presidente no pudo dejar de reconocer que «Dios debe ser peronista», porque le toco a este moviendo gestionar la Emergencia Sanitaria.
"Menos mal que el peronismo está gobernando en este momento”, dijo.
El acto se llevó a cabo en la sede de la CGT y Alberto Fernández fue el único orador por la fecha conmemorativa, con un discurso que se inició antes de las 17.
Otros dirigentes del Frente de Todos tuvieron su participación desde un video, donde estuvieron representantes de los distintos sectores: José Luis Gioja por el PJ, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, el titular de la CTA, Hugo Yasky, y el dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, por los movimientos sociales. Además, tendrán su cuota de intervención en la secuencia Andrés “Cuervo” Larroque por el frente de Unidad Ciudadana, Malena Galmarini por el Frente Renovador y Héctor Daer como cotitular de la CGT.
Si crees en el periodismo crítico y comprometido, te invitamos
a ser amigo de Asser Noticias
PUBLICIDAD
Asser Noticias
Periodista afiliado a Asoc. de Prensa Digital
Asesor en Economía