La U.N.C. distinguiría a miembros de la Dictadura Militar

Ya están en el orden del día de la sesión de este martes la designación como “profesores eméritos” de José Palazzo y Edmundo Barbará, docentes jubilados en la facultad de Derecho de la UNC y ex funcionarios durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. La distinción que analizará el Consejo Superior fue ampliamente repudiada por organizaciones universitarias, de Derechos Humanos y con integración estatal, como la Comisión Provincial de la Memoria.
PUBLICIDAD
De acuerdo a lo solicitado por la propia Facultad de la que ambos se jubilaron, Palazzo sería distinguido “por su destacada labor como docente”, y Barbará “por su destacada labor como docente e investigador”. Lo que no nombra el orden del día de la sesión de este martes, ni el dictamen favorable que emitieron las comisiones de “Vigilancia y Reglamento” y de “Enseñanza” es que el primero fue jefe de personal de Epec durante el terrorismo de Estado, siendo vinculado en testimonios brindados en juicios de lesa humanidad al secuestro de trabajadores de ese organismo; mientras que el segundo fue funcionario municipal de una de las gestiones de facto del período.
A los rechazos de referentes como Taty Almeida, organizaciones como la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y la Agrupación Universitaria Vamos, entre otros, se sumó el del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
La sesión será virtual, comenzará a las 17 y podrá seguirse por el canal de YouTube de la Universidad.
EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA YHUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, PORUNANIMIDAD Y SOBRE TABLAS, EN SESIÓN DEL DÍA CATORCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE DECLARA su rechazo a otorgar la designación como Profesores Eméritos de esta Universidad a personas que no puedan demostrar un inquebrantable compromiso democrático y una coherente trayectoria en defensa de los Derechos Humanos.
Entendemos que cuando el Artículo 1, inciso d, de la Ordenanza HCS 01/1997 menciona entre los requisitos para la designación en tal condición poseer “ definidas posturas en pro del progreso y desarrollo de la institución universitaria ”alude, entre otras cuestiones, al compromiso con la Democracia y los Derechos Humanos. Así mismo, significaría desconocer aspectos sustanciales de la Misión de la Universidad, enunciados en el Artículo 2 de sus Estatutos:
“La efectiva integración del hombre en su comunidad, dentro de un régimen de autonomía y de convivencia democrática”.
Designar como Profesores Eméritos de esta Casa a personas que hayan desempeñado cargos públicos en ámbitos nacionales, provinciales, municipales o universitarios durante períodos dictatoriales significaría también desconocer principios fundamentales del Régimen Jurídico enunciados en el Artículo 3 de los Estatutos al mencionar que su administración se realiza “conforme con los principios de la Constitución y leyes que dicte el Congreso de la Nación”.
Por estas razones, que hacen a la esencia misma de su identidad como institución, el H. Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba solicita al H. Consejo Superior considere orientar sus decisiones expresando claramente que valora la Democracia y los Derechos Humanos en todos sus aspectos. DECLARACIÓN N° 007 PROF. LEANDRO INCHAUSPESEC. COORDINACIÓN GENERAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES - UNC
LIC. FLAVIA DEZZUTTO DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES - UNC
Si crees en el periodismo crítico y comprometido, te invitamos
hacerte amigo de Asser Noticias
PUBLICIDAD
Asser Noticias
Periodista afiliado a Asoc. de Prensa Digital
Asesor en Economía